Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de la torre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crónicas de la torre. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2020

Reseña: Fenris, el elfo


Editorial: Fundación Santa María-Ediciones SM
Páginas: 272
Autora: Laura Gallego García
Saga: Crónicas de la torre
Orden: Cuarto tomo 



En el Reino de los Elfos los centinelas están como cada día vigilando las inmediaciones del Reino. Unos sonidos los alertan y dos de ellos, desobedeciendo las órdenes van a interceptar al enemigo. La mujer acaba herida tras una lucha con unos lobos que parecían tener una inteligencia más allá de lo animal. La mujer estaba embarazada de un pequeño elfo al que llamarían Fenris. Fenris crece en el bosque junto a sus padres yendo a clases para convertirse en un centinela. La vida de Fenris era del todo normal, salvo por un pequeño detalle, de vez en cuando se sentía muy mal y no se acordaba de lo que sucedía aquella noche, siempre se despertaba en su cama.








Este es sin ninguna duda mi libro favorito de la saga. Después de leer el primer libro estaba deseando saber más sobre el elfo Fenris y su licantropía. Tenía demasiadas preguntas que necesitaban respuestas.  
La vida de los elfos es extremadamente larga para un humano. ¿Qué podría haber pasado Fenris durante todos los años en el Reino de los Elfos y fuera de él para acabar a merced del Maestro?.
Nos enfrentamos a los eternos prejuicios y la lucha de la bestia y el hombre.

Puntuación: 8,5/10

sábado, 30 de noviembre de 2019

Reseña: La llamada de los muertos


Editorial: Fundación Santa María-Ediciones SM
Páginas: 240
Autora: Laura Gallego García
Saga: Crónicas de la Torre
Orden: Tercer tomo



Al llegar a la Torre, Saevin, un alumno peculiar con poderes excepcionales, a Dana le da un pálpito, algo no iba bien. Se pone en marcha y decide encaminarse a la Ciudad Olvidada a visitar el Templo Sin Nombre y consultar al oráculo. La profecía que le reveló no logró tranquilizarla, todo lo contrario. Estaba segura que conocía la identidad de algunos involucrados en la profecía, pero también creía que podía manipular los acontecimientos e impedir que se cumpliera. Tendría que mantenerlos a todos alejados y encargarse ella sola de todo, por algo era La Señora de la Torre.









En esta tercera entrega se involucran prácticamente todos los personajes que hemos conocido en los dos libros anteriores, también presenta algunos nuevos que tendrán un papel muy importante en la trama de esta novela.
La base de este tomo es una profecía -que raro que haya una en un libro de fantasía-. Pese a la poca originalidad, tiene un pequeño matiz que la hace ser un poco diferente. Y es que no sabemos a qué personajes se refieren. Dana cree saber algunos de los que la van a protagonizar, ¿habrá acertado en su pronostico?.

Puntuación: 7/10

lunes, 11 de noviembre de 2019

Reseña: La maldición del maestro


Editorial:Fundación Santa María-Ediciones SM
Páginas: 240
Autora: Laura Gallego García
Saga: Crónicas de la Torre
Orden: Segundo tomo



La Torre de hechicería alberga ahora cuatro alumnos, al hechicero Fenris y a la Señora de la Torre, Dana. Salamandra, que llega nueva después de que Fenris la rescatara de ser quemada en la hoguera por sus vecinos tras acusarla de bruja, y trasladarla a la Torre, empieza sus estudios en la escuela de hechicería cuya maestra es la archimaga Dana quien, curiosamente, no lleva la túnica dorada de archimaga sino la blanca propia de los aprendices que se acaban de iniciar en la magia y todavía no han pasado la primera fase de los estudios. Un día llegan a la Torre dos elfas, una archimaga, quien parece conocer a Fenris y guardarle un profundo odio, y una aprendiza. Sin embargo no es una aprendiza cualquiera, a parte de ser una elfa, es una princesa. ¿Por qué mandaron a dos elfas a la Torre habiendo una escuela de hechicería en el Reino de los elfos? ¿Cuál es la intención de la archimaga elfa al querer alojarse en la Torre pese a no ser maestra de ninguno de aquellos aprendices?








Esta segunda entrega me gustó menos que la primera.
Me dejó con muchas ganas de saber más sobre el Reino de los elfos y sobre la relación de Fenris con la archimaga elfa. La desaparición de uno de los personajes y su posterior rescate también me gustó bastante -la idea, no el desarrollo en sí-. Pienso que le faltó un poco de dramatismo. Sin embargo, la forma de internarse en el mundo en el que se halla prisionero dicho personaje, la aparición estelar de uno antiguo y el cambio de bando de alguno de ellos me pareció increíble.
Por otra parte, el enamoramiento forzado y no correspondido es un cliché que creo que sobra un poco en este libro. La forma conversión física de otro personaje no me convenció nada.
En resumen, es un libro que me gustó bastante pero que le faltó algo y le sobraron algunas cosas.
Ah, y recuerden... Nunca traiciones a tu Maestro.

Puntuación: 8/10

domingo, 15 de septiembre de 2019

Reseña: El valle de los lobos


Editorial: Fundación Santa María-Ediciones SM
Páginas:272
Autora: Laura Gallego
Saga: Crónicas de la torre
Orden: Primer tomo



Dana era una niña en apariencia normal, vive en una granja con sus padres y con sus hermanos y hermanas, y, como ellos, tiene que ayudar con las diferentes tareas. Las niñas de las granjas de al lado siempre dejaban de lado a Dana y se reían de ella, por lo que se volvió callada, reservada y solitaria aunque muy observadora. En definitiva, era una niña pequeña sin amigos, hasta que conoció a Kai por su puesto, un niño de su edad que pronto descubriría que no tenía nada de normal... Un día un extraño hombre montado a caballo apareció en la granja, le pidió una serie de indicaciones a Dana, esta se las dio pero se percató de que el hombre miraba más allá de ella, ¿estaría viendo a Kai?, seguro que no. Pronto se olvidó de este incidente, pero unos días más tarde el mismo hombre se personó en casa de sus padres y, por motivos que Dana no llegaba a entender, estos accedieron a que la niña se fuera con él pensando que sería lo mejor para ella. ¿De verdad sus padres la estaban vendiendo?










Empecemos con la relación del número de páginas y de la historia. Creo que es un libro que daría mucho más de sí si se hubiera desarrollado más la trama. Todo pasa demasiado deprisa y al no pararse el tiempo suficiente en cada hecho hace que no te sumerjas tanto como deberías en la historia, además de que no logras descifrar a todos los personajes de la historia debido a que estos tienen una presentación y una intervención bastante breve.
Sin embargo lo que es la historia propiamente dicha me encantó, sobre todo la relación entre Dana y Kai y el gran secreto que este oculta. Aunque el distanciamiento que hay entre ellos en una parte de la historia no me entusiasma, lo dicho, si lo hubieran desarrollado más a lo mejor si que hubiese tenido sentido pero es demasiado brusco.
Siguiendo con los personajes he de decir que me fascinó el personaje de Fenris y en seguida quise saber mucho más de él. También la enana me parece un personaje fundamental y muy entrañable. El personaje del Maestro sin embargo no me terminó de convencer, será por lo mismo, falta de desarrollo.
Por otro lado la forma que tienen de enseñar en la torre me gustó bastante, es una forma nueva e innovadora y eso de ir teniendo que subir de niveles con exámenes de los distintos elementos me maravilló. También he de destacar que a mí todo lo de las maldiciones me encanta, y en el libro la tratan de una forma fantástica. Sin embargo el personaje mitológico esencial al que se hace referencia me parece muy poco novedoso.
Pese a todos los "contras" me gustó mucho este libro y sin ninguna duda lo recomendaría.


Puntuación: 8/10